Bebidas

Destilado de Pulque

El destilado de pulque es un tesoro gastronómico perdido en el tiempo.

Testimonios orales lo sitúan en el porfiriato, cuando las haciendas mandaban sus barriles de pulque a la Ciudad de México en tren, y la producción sobrante era destilada para vendérsela a los peones en las tiendas de raya.

Sin embargo la bebida se perdió y durante casi un siglo desapareció del mapa gastronómico de México.

La situación cambió hace unos años cuando la reducción en el consumo de pulque llegó a niveles críticos y los tlachiqueros comenzaron a tirar miles de litros de su producto al campo. Para resolver esta situación algunos productores retomaron el conocimiento heredado por sus ancestros y reinventaron el destilado de pulque. 

En la pulquería La Joya queremos retomar nuestras tradiciones y darle a esta bebida el lugar que se merece en la gastronomía de nuestro país.

Por ello creamos tres tragos representativos a base de destilado de pulque que podrás disfrutar cada que nos visites.

La Rosa

Destilado de pulque con licor de chile ancho, jamaica y un toque de limón.

La Xochitl

Destilado de pulque con licor de chile poblano, pepino y chile verde.

La Joya

Destilado de pulque con licor de chile habanero, mango y maracuyá.

Los Curados

Comenzaron a elaborarse para satisfacer a los consumidores que buscaban nuevas opciones de bebida y el sabor del pulque natural ya no les era suficiente.

Adicionar frutas o semillas ayuda a suavizar ese sabor ácido propio de la bebida y a la vez le brinda nuevos sabores, colores y aromas.

En «La Joya» contamos con una extensa variedad de curados que elaboramos día con día para que vengas a probarlos todos.

Almendras, Apio, Avena, Beso de ángel, Beso de novia, Cacahuate, Chocoreta, Cítricos, Coco, Coco magic, Día de muertos, Fresa, Frutos rojos, Guanábana, Guayaba, Higo, Jamaica, Jitomate, Limón, Mamey, Mango, Manzana, Maracuyá, Mazapán, Melón, Navidad, Nescafé, Nuez, Pay de limón, Pepino, Pistache, Piña, Queso, Rompope, Sangre de conejo, Tepache, Tropical, Vikia, Vino tinto, Zapote, Zarzamora.

Jarras Pulqueras

Las vasijas que se usaron como contenedor del pulque consagrado en el ritual a la diosa Mayáhuel tiene representadas las pencas y el quiote o flor de Maguey y estaban pintadas de azul como el pulque que se daba a beber a los guerreros que serían muertos por sacrificio.

Las formas prehispánicas para beber son la Xoma, la Jícara y el Cajete. Xoma que proviene del náhuatl «Xomatli» significa cuacha de barro y es la hoja de la penca de maguey a la cuál se le recortan las espinas y se usa como recipiente.

En la época porfiriana, las lujosas pulcatas tenían medidas de vidrio alemanes y franceses, también tarros de mayólicas europeas en sus repisas para que los elegantes clientes tomaran su pulquito.